C/Alfredo Palma 6, Resd. Bellavista, Blq 1 Local 1 - Marbella - España
+34 672 115 083

DISGRAFÍA

Psiquefunciona, Psicólogos en Marbella, Psicología, Logopedia, Evaluaciones y peritaje, Anorexia, Bulimia Terapia de Parejas

¿Qué es la Disgrafía?

La disgrafía es un trastorno específico del aprendizaje que afecta de forma significativa la escritura manual. Se manifiesta en dificultades persistentes para escribir de forma clara, ordenada y fluida, a pesar de una escolarización adecuada y de una inteligencia dentro de la normalidad. La disgrafía no es consecuencia de déficits sensoriales, neurológicos o intelectuales, sino que está vinculada a alteraciones en los procesos motores y cognitivos que intervienen en la producción escrita.

Este trastorno puede interferir de manera importante en el desempeño académico y en la autoestima del niño, por lo que su detección precoz y tratamiento especializado son fundamentales.

Manifestaciones Clínicas

Las principales características que pueden observarse en personas con disgrafía son:

  • Escritura irregular, desorganizada o difícilmente legible.

  • Disminución del ritmo y fluidez al escribir.

  • Problemas de coordinación visomotora.

  • Posturas inadecuadas y agarre incorrecto del útil escritural.

  • Dificultades en la alineación y proporción de letras.

  • Dolor o fatiga muscular al escribir.

  • Rechazo o evitación de tareas escritas.

Estos síntomas pueden variar en intensidad y presentación según la edad del paciente y el tipo de disgrafía.

Clasificación de la Disgrafía

Desde el punto de vista clínico, se reconocen distintos subtipos de disgrafía:

  • Disgrafía motriz: derivada de alteraciones en la motricidad fina, afecta principalmente la ejecución gráfica.

  • Disgrafía perceptivo-espacial: relacionada con dificultades en la organización espacial y en la percepción visual del texto.

  • Disgrafía lingüística: implica también errores en la codificación ortográfica y gramatical del lenguaje escrito.

  • Disgrafía secundaria: asociada a otros trastornos del neurodesarrollo, como TDAH, dislexia o trastorno del desarrollo de la coordinación.

Un diagnóstico preciso debe determinar el subtipo y las áreas específicas de intervención.

Evaluación Diagnóstica

El proceso diagnóstico debe ser llevado a cabo por profesionales cualificados en un entorno clínico especializado. Incluye:

  • Evaluación logopédica de las habilidades grafomotoras y de escritura funcional.

  • Valoración neuropsicológica para analizar aspectos como atención, memoria, funciones ejecutivas y coordinación motora.

  • Exploración psicomotriz y postural.

  • Análisis cualitativo y cuantitativo de la escritura en diferentes contextos (copia, dictado, redacción espontánea).

Este proceso permite establecer un perfil individualizado y diseñar un plan de intervención adecuado.

Intervención y Tratamiento

El tratamiento de la disgrafía requiere un enfoque multidisciplinar, con especial atención al abordaje logopédico. Las estrategias terapéuticas más eficaces incluyen:

  • DisgrafíaReeducación del gesto gráfico y entrenamiento de la motricidad fina.

  • Trabajo específico en habilidades visoespaciales y coordinación óculo-manual.

  • Mejora de la postura corporal y del agarre del instrumento de escritura.

  • Intervenciones adaptadas al entorno escolar y familiar.

  • Apoyos tecnológicos, como el uso de teclado, tabletas o programas de dictado, cuando sea necesario.

El tratamiento debe ser personalizado, progresivo y adaptado a la edad y necesidades del paciente.

Importancia de la Detección Precoz

La intervención temprana es clave para prevenir consecuencias emocionales, como ansiedad, frustración o desmotivación escolar. Cuanto antes se identifique y se aborde la disgrafía, mejores serán las oportunidades de que el paciente desarrolle habilidades funcionales de escritura y logre un desempeño académico satisfactorio.

Si sospecha que su hijo/a puede presentar dificultades en la escritura, le invitamos a contactar con nuestro equipo para una valoración especializada.

+34 672 115 083/  951 765 549

metodo@psiquefunciona.com