C/Alfredo Palma 6, Resd. Bellavista, Blq 1 Local 1 - Marbella - España
+34 672 115 083

Evaluación de TDAH

Psiquefunciona, Psicólogos en Marbella, Psicología, Logopedia, Evaluaciones y peritaje, Anorexia, Bulimia Terapia de Parejas

Evaluación de TDAH infantil en Marbella. (Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad)

¿A quién va dirigida?

A niños y adolescentes que presentan dificultades persistentes de atención, impulsividad o hiperactividad en varios contextos (casa, colegio, actividades). También está indicada cuando los padres o el colegio observan cambios en el rendimiento académico, en la conducta o en la capacidad de concentración.

Objetivo de la evaluación

Realizar un diagnóstico diferencial riguroso, identificar el perfil cognitivo y conductual del niño, detectar factores que puedan estar contribuyendo a los síntomas y ofrecer recomendaciones prácticas y personalizadas (intervención psicológica, adaptaciones escolares, derivación a otros profesionales si procede).

 

¿En qué Consiste el Proceso?

  1. Entrevista inicial con padres y con el niño:

Hablamos con los padres para recoger la historia del desarrollo, salud, sueño, hábitos, rendimiento escolar, dinámica familiar y antecedentes relevantes. Con el niño (cuando la edad y el nivel de desarrollo lo permiten) trabajamos de forma breve y adaptada para conocer su versión, sus intereses, sus dificultades y su motivación. La entrevista nos permite contextualizar los síntomas y orientar las pruebas.

 

2. Aplicación de pruebas psicométricas y test específicos:

A continuación aplicamos una batería de pruebas estandarizadas para obtener medidas objetivas de atención, inteligencia, impulsividad y funciones ejecutivas. Estas pruebas nos permiten contratar la información clínica con los datos cuantitativos:

  • E-TDAH (niño, padres y profesores): 

Cuestionarios estandarizados que recogen la frecuencia y gravedad de inatención, hiperactividad / impulsividad a partir de distintos informantes (autoinforme del niño/ adolescente, padres y profesores). Nos ayuda a valorar la consistencia de los síntomas en distintos entornos.

  • WISC-V (Escala de Inteligencia de Wechler para Niños — V):
    Evalúa el perfil cognitivo (comprensión verbal, razonamiento visual-espacial, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, etc.). Es fundamental para diferenciar dificultades atencionales de problemas de aprendizaje o de una discrepancia intelectual.

 

  • Test de Caras:

Evaluación breve que puede ofrecer información sobre el reconocimiento emocional, atención a estímulos sociales y/o procesamiento perceptivo ( se utiliza como complemento según el caso).

  • Stroop: 
    Prueba clásica para medir la inhibición de la respuesta automática y el control atencional (funciones ejecutivas relacionadas con la impulsividad y la capacidad para manejar la interferencia).
  • D2 (Test de Atención Concentrada):

Evalúa la atención selectiva y velocidad / precisión en tareas de búsqueda visual sostenida; útil para detectar dificultades en atención sostenida.

  • EMIC — Escala Magallanes de impulsividad Computarizada:

Pruebas informatizadas que cuantifican conductas impulsivas (toma de decisiones rápidas, errores por impulsividad, control de respuestas).

Estas pruebas se eligen y combinan en función de la edad, los síntomas y las necesidades del caso. No todas las sesiones se hacen el mismo día; adaptamos la evaluación al ritmo del niño para evitar fatiga.

 

3. Criterios diagnósticos DSM-5

Contrastamos los datos clínicos y psicométricos con los criterios diagnóstico del DSM-5 para asegurar un diagnóstico riguroso: presencia de síntomas persistentes, inicio en la infancia, impacto en más de un contexto (casa, escuela) y exclusión de causas alternativas.

 

4. Corrección e interpretación de las pruebas

Realizamos un análisis cuidadoso de los resultados: no sólo puntuaciones, sino interpretación cualitativa (fortalezas, dificultades, patrones de rendimiento, posibles comorbilidades como dificultades de aprendizaje o ansiedad).

 

5. Redacción del informe y devolución a la familia

Entregamos un informe claro y comprensible que incluye:

  • Resumen de la evaluación y los datos obtenidos.
  • Diagnóstico (si procede) y explicación de lo que significa.
  • Perfil cognitivo y conductual del niño.
  • Recomendaciones prácticas: pautas para casa, estrategias escolares (adaptaciones y medidas de apoyo), propuesta de intervención psicológica y, si es necesario, derivación a otros profesionales ( neuropediatra, logopeda, psiquiatra infantil).
  • Plan de seguimiento (si la familia lo desea).

 

¿Qué ganan las familias con esta evaluación?

  •  Entender por qué el niño tiene dificultades y qué aspectos son modificables.
  • Un plan de intervención concreto y personalizado.
  • Herramientas para mejorar la convivencia familiar y el rendimiento escolar
  • Base sólida para solicitar adaptaciones en el colegio o para tramitar apoyos formales.

 

 

Para más información contáctenos:

📞 (+34)  672 115 083 / 951 765 549

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

TikTok

YouTube

Instagram

Facebook