Evaluación de Dislexia y Dificultades del Aprendizaje Lectoescritor.
¿A quién va dirigida?
A niños y adolescentes con dificultades sostenidas en la lectura y/o escritura: errores frecuentes en la lectura, lentitud, mala comprensión lectora, problemas con la ortografía o con la expresión escrita, a pesar de haber tenido escolaridad adecuada y un entorno con oportunidades de aprendizaje.
Objetivo de la evaluación:
Detectar la presencia de dislexia u otros trastornos específicos del aprendizaje, descubrir el perfil de habilidades lectoras y escritas, identificar las causas cognitivas subyacentes y ofrecer recomendaciones de intervención educativa y terapéutica.
¿Cómo trabajamos?
1. Entrevista con padres y con el niño
Recogemos la historia del aprendizaje lector y escrito: edad de inicio de la lectura, apoyos previos, evolución escolar, estrategias que funcionan o no, historia de intervención previa, y factores emocionales o motivacionales relacionados con el aprendizaje.
2. Aplicación de pruebas específicas y valoración cognitiva
Aplicamos una batería que incluye medidas de inteligencia y pruebas especializadas en lectura y escritura para obtener un perfil completo:
-
- WISC-V (Escala de Inteligencia para Niños): para situar las habilidades lectoras en el contexto del desarrollo cognitivo general y descartar que las dificultades se expliquen por una diferencia intelectual global.
- PROLEXIA (lectura y escritura): batería específica que evalúa distintos componentes del proceso lector y escritural (descodificación, velocidad, precisión, comprensión, correspondencia grafema-fonema). Permite identificar patrones compatibles con dislexia.
- PROLEC (lectura): prueba estandarizada para valorar la lectura en sus dimensiones: lectura de palabras, pseudopalabras, comprensión y velocidad lectora.
- Evaluación de procesos cognitivos implicados: memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, conciencia fonológica, habilidades fonológicas y procesamiento fonológico, percepción visual y otras funciones relacionadas con la lectoescritura.
3. Correlación e interpretación de resultados
Integramos los resultados para construir un perfil funcional: qué procesos están preservados, cuáles están comprometidos y cómo estas dificultades impactan en el rendimiento escolar y en la autoestima del niño.
4. Redacción del informe y devolución
El informe incluye:
- Resultado de las pruebas y explicación accesible de las puntuaciones.
- Diagnóstico (dislexia u otro trastorno específico del aprendizaje si procede).
- Perfil de fortalezas y necesidades.
- Recomendaciones pedagógicas y terapéuticas concretas: programas de intervención (técnicas de conciencia fonológica, entrenamiento e fluidez, trabajo de lectura comprensiva, adaptaciones en el aula), sugerencias para la familia y estrategias para el estudio.
- Orientación sobre recursos escolares (adaptaciones, evaluaciones psicopedagógicas escolares, medidas de accesibilidad) y propuestas de seguimiento.
¿Qué Incluye la Intervención Recomendada?
Según el perfil, proponemos programas estructurados que pueden combinar trabajo directo con el niño (tutoría especializada, intervención psicopedagógica), pautas a las familias y coodinación con el centro escolar para garantizar adaptaciones y apoyos.
Información Práctica Común para Ambas Evaluaciones
Duración aproximada:
La evaluación completa suele realizarse en varias sesiones (dependiendo de la edad y la fatiga del niño), con una suma total de horas que variará según la batería aplicada. En la primera cita concretamos el calendario.
Documentación que conviene traer el día de la primera sesión:
- Informe escolar (si existe).
- Informes previos (psicológicos, pedagógicos o médicos).
- Información sobre medicación (si la hubiera) y datos de salud relevantes.
Confidencia y consentimiento:
Toda la información se maneja con estricta confidencialidad. Antes de comenzar, pedimos el consentimiento informado de los padres o tutores y explicamos el uso de los datos.
Entrega del informe:
El informe se entrega por escrito y se ofrece una sesión de devolución donde explicamos los resultados en lenguaje claro y resolvemos dudas. Si la familia lo solicita, proporcionamos una copia adaptada para el colegio y orientaciones prácticas para su aplicación.
Peritajes y uso legal del informe:
Si el informe está destinado a un uso pericial (procesos administrativos o judiciales), lo indicáis desde el inicio. Preparamos el documento adaptado a los requisitos periciales y, si se requiere, ofrecemos posibilidad de intervención pericial presencial o testifical bajo encargo profesional.
Preguntas frecuentes:
¿Cómo debo preparar a mi hijo para evaluación?
No es necesario estudiar ni practicar nada. Basta con explicarle que va a hacer “unas actividades y juegos para conocer cómo aprende”. Es importante que venga descansado, tranquilo y sin presiones.
¿A qué edad se puede detectar la dislexia?
Las primeras señales pueden observarse hacia los 6 o 7 años, cuando el niño inicia el aprendizaje formal de la lectura y escritura. Sin embargo, los diagnósticos más precisos suelen hacerse entre los 7 y 9 años, cuando se pueden aplicar pruebas estandarizadas y comparar el rendimiento con su grupo de edad.
¿Cuánto dura la evaluación?
Suele realizarse en varias sesiones, de entre 60 y 90 minutos cada una, adaptadas al ritmo y la edad del niño. La duración total depende de las pruebas necesarias, pero generalmente el proceso completo se desarrolla en una o dos semanas.
¿Ofrecéis tratamiento o solo diagnóstico?
En nuestra clínica realizamos tanto la evaluación como el seguimiento y la intervención psicopedagogica y psicológica, ayudando al niño y a la familia a aprender estrategias de organización , manejo emocional y concentración. Para más información sobre nuestro tratamiento para la dislexia, puede consultar este Enlace
¿Qué información incluye el informe final?
El informe recoge los resultados de todas las pruebas, una interpretación clara de las puntuaciones, el diagnóstico (si procede) y un plan de recomendaciones personalizadas para cada y para el colegio. También incluye pautas de intervención para mejorar la lectura, la comprensión y la escritura.
Para más información, contáctenos:
📞 (+34) 672 115 083 / 951 765 549
¡Síguenos en nuestras redes sociales!